Es un repositorio de RED, desarrollado por el Ministerio de Educación Nacional donde reposan recursos educativos para uso tanto de docentes como de estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés como segunda lengua.

Nombre del RED: Routine activities

Área de conocimiento: inglés

Nivel o grado de aplicación: Estudiantes del curso 9 de la I.E.D.S.D.S de Quibdo

Autor: Oscar Mauricio Quintero - docente de la Institución Normal Superior de Gigante

Enlace al repositorio RED: https://eco.colombiaaprende.edu.co/?playlist=d610631&video=d3092d9

Enlace al RED: https://eco.colombiaaprende.edu.co/2021/07/22/learning-guide-routine-activities/

Descripción del RED: El RED en mención tiene como finalidad propiciar en los estudiantes del grado noveno un espacio de aprendizaje relacionado con la construcción del conocimiento del Present Simple como tiempo verbal ajustado al desarrollo de oraciones relacionadas con el contexto cotidiano tanto en positivo, negativo e interrogativo.

Estrategias usadas para la aplicación del RED:

Se socializa en los estudiantes el inicio del tema Present Simple, el cual se encuentra dentro de la malla curricular.

Se plantean las preguntas:

 ¿Qué es el Present Simple? ¿En qué tipo de oraciones usamos el Present Simple? ¿Recuerdan la forma en que se estructuran las oraciones en positivo, negativo e interrogativo? ¿Recuerdan cuál es el auxiliar que se usa para estructurar las respectivas oraciones?

Luego de haber realizado las preguntas orientadoras y enfocados en reforzar la construcción del conocimiento del tiempo verbal, al tener conocimiento de la apropiación de los estudiantes frente al tema, se procede con la explicación en firme, atendiendo a cada uno de los detalles presentes, de igual forma, se abre espacio para hacer uso del RED, en este caso, al tratarse de un documento en PDF, se proyecta desde el televisor del salón de clase.

Dado a que el RED en mención aborda lo relacionado con el uso del presente simple en el contexto cotidiano, se hace la contextualización de la importancia del tiempo verbal frente a poder expresar las acciones cotidianas por medio del presente simple.

Se realiza un proceso de identificación de vocabulario presente al momento de expresar la rutina diaria, en el cual, se le pide a cada estudiante narrar su rutina e ir conformando el vocabulario en inglés.

Características del RED y posibilidades de uso: El recurso que se ha escogido es apropiado en cuanto al contenido que lo conforma, puesto que brinda a los estudiantes los ejercicios pertinentes para la puesta en práctica de los conceptos y explicación que se ha venido desarrollando. De igual forma, lo caracteriza su contenido apropiado: El uso de vocabulario relacionado con la expresión de la cotidianidad es apropiado por parte del recurso, ya que presenta en contexto la pertinencia de las actividades diarias que demandan el conocimiento de la estructura del presente simple en sus tres formas: positivo, negativo e interrogativo.

En cuanto a la posibilidad de uso, el RED es apropiado ya que promueve que los estudiantes desarrollen el reconocimiento del vocabulario presente en la descripción de su rutina diaria. Los estudiantes comprendan las actividades de su rutina diaria como práctica fundamental del uso del presente simple como tiempo verbal, de igual forma, los estudiantes reconozcan por medio de un horario la secuencia de actividades presentes en su rutina diaria al brindar como ejemplo su cotidianidad.

Limitaciones del RED:

· Adaptabilidad: Pese a que el documento que reposa en la página de Colombia Aprende está destinado para estudiantes de ciclo IV y V, se presenta de una forma muy ambigua cuales son los conocimientos previos que el estudiante debe tener para poder cumplir con el desarrollo de las actividades, razón por la cual, no cumple con los estándares de adaptabilidad y exige que el docente deba realizar una prueba diagnóstica previa por su parte para determinar si emplear dicho RED resulta aplicable para la generalidad de estudiantes focalizados en el proceso de enseñanza/refuerzo del presente simple como tiempo verbal.

· Interactividad: Al presentarse como un documento PDF que integra en sí todas las actividades, pierde características de interactividad entre el material y el estudiante, ya que por su formato en cierta medida exige que el estudiante deba contar con el material impreso y desde allí trabajarlo, lo que se convierte en doble actividad, puesto que, el estudiante debería seguir el curso de las actividades desde internet (acceso a videos, audios…) y a su vez debe estar resolviendo las actividades en el material impreso, para ser luego calificado por el docente.

· Accesibilidad del contenido audiovisual: En el proceso de apoyo al RED basado en material audiovisual, este RED en específico presenta falencias en cuanto a la poca interactividad y relación del uso de un audio o video frente a la actividad a realizar, ya que, no se presenta la explicación previa de la necesidad de acceder a dicho material, de igual manera, el estudiante no tiene el control de la reproducción del material porque al abrirlo se despliega otra pestaña en el buscador y genera que el estudiante deba estar pendiente de ambas pestañas para poder realizar la actividad, causando en algunas ocasiones confusión al momento de poder realizar el ejercicio que solicita uso del apoyo audiovisual.

· Reutilizable: Su proyección se puede dar en diferentes momentos cuando se precise la necesidad de aclarar dudas o de visualizar el contenido por medio de los ejercicios y actividades allí presentes.

Verificación de estándares en el RED

· Accesibilidad: Al ser un documento de fácil acceso, no existe barrera para su uso en clase. El contenido en cuanto a los ejercicios para ser realizados por los estudiantes facilitan la comprensión, por la presencia de imágenes que soportan el material.

· Multimedialidad: Al ser un recurso educativo fijado para la comprensión de un logro dentro de un eje temático, es muy versátil en la presencia de imágenes y de apoyo audiovisual que acompaña la comprensión del tema por parte de los estudiantes.