La Norma UNE 71362 proporciona un marco para evaluar la calidad y efectividad de los recursos educativos digitales. Se centra en asegurar que los recursos cumplan con los estándares pedagógicos y tecnológicos necesarios para su aplicación en el contexto educativo.

Criterios de evaluación: 

Los criterios de evaluación definidos por la Norma UNE 71362 incluyen:

Descripción didáctica -  Calidad de los contenidos - Capacidad para generar aprendizaje - Adaptabilidad. - Interactividad - Motivación - Formato y diseño - Reusabilidad - Portabilidad - Robustez; estabilidad técnica - Estructura del escenario de aprendizaje - Navegación - Operabilidad - Acceso del contenido audiovisual - Accesibilidad del contenido textual.

Métrica o escala de valoración:

La norma UNE 71362, en su herramienta de evaluación posee dos perfiles de aplicación de la misma; perfil del profesor que puede ser usado como guía para la creación de RED y para recoger la opinión de otros docentes sobre la calidad de los recursos y desde perfil del estudiante se recoge la percepción del uso de los recursos por parte de los estudiantes. Para los docentes el formato cuenta con los 15 ítems antes mencionados con sus respectivos criterios, y para los estudiantes 14 ítems y 2 preguntas abiertas.

Para su valoración cada ítem está subdividido y la puntuación va de 0 a 10 puntos donde 0 el el mínimo valor y 10 el máximo, los decimales no están permitidos.

Metodología

La metodología para evaluar recursos educativos digitales según la Norma UNE 71362 implica un proceso estructurado que puede incluir la revisión documental, pruebas técnicas, encuestas a usuarios y evaluaciones prácticas del recurso en un entorno educativo simulado.

Instrumento de evaluación

Se utiliza un instrumento de evaluación específico basado en los requisitos y directrices de la Norma UNE 71362. Este instrumento puede incluir listas de verificación detalladas, rúbricas o matrices de evaluación que facilite la recolección de datos y la evaluación sistemática del recurso digital.