Modelo de Evaluación de Calidad del Software de McCall

El Modelo de Evaluación de Calidad del Software de McCall es una herramienta ampliamente utilizada para evaluar la calidad de los productos de software. Este modelo se centra en tres principales atributos de calidad: operabilidad, revisabilidad y transicionalidad.

Criterios de Evaluación

         Operabilidad (Product Operation)

· Corrección: Precisión con la que el software cumple sus funciones especificadas.

· Fiabilidad: Capacidad del software para mantener su nivel de rendimiento bajo condiciones normales de uso.

· Eficiencia: Uso óptimo de los recursos del sistema por el software.

· Integridad: Protección del software contra accesos no autorizados.

· Usabilidad: Facilidad de uso del software por parte de los usuarios finales.

        Revisabilidad (Product Revision)

· Mantenibilidad: Facilidad con la que el software puede ser modificado para corregir errores, mejorar el rendimiento u otras propiedades.

· Flexibilidad: Capacidad del software para adaptarse a cambios en el entorno o en los requisitos.

· Testabilidad: Facilidad con la que el software puede ser probado para asegurar su calidad.

        Transicionalidad (Product Transition)

· Portabilidad: Capacidad del software para ser transferido de un entorno a otro.

· Reusabilidad: Extensión en la cual los componentes del software pueden ser reutilizados en otros sistemas.

· Interoperabilidad: Capacidad del software para interactuar con otros sistemas.

Métrica o Escala de Valoración

<strong>cada criterio="" se="" evalúa="" utilizando="" una="" escala="" de="" likert="" 5="" puntos:

      1 - Muy Deficiente / </strong>cada>2 - Deficiente / 3 - Aceptable / 4 - Bueno / 5 - Excelente

Metodología:

   Selección del Software: Identificar el software que será evaluado.

   Definición del Propósito de Evaluación: Establecer los objetivos específicos de la evaluación, como la mejora del software o la toma de decisiones sobre su adopción.

   Aplicación del Modelo de McCall: Evaluar cada uno de los criterios de calidad del software utilizando la escala de valoración definida.

   Recolección de Datos: Utilizar instrumentos de evaluación para recolectar información detallada sobre cada criterio.

   Análisis de Resultados: Analizar los datos recolectados para identificar áreas de fortaleza y debilidad del software.

   Informe de Evaluación: Elaborar un informe detallado con los hallazgos y recomendaciones para mejorar la calidad del software.

Instrumento de Evaluación:

<strong>cuestionario de="" evaluación="" del="" software="" basado="" en="" el="" modelo="" mccall

Operabilidad</strong>cuestionario>

¿El software cumple con sus funciones especificadas de manera precisa? (1-5)

¿El software es fiable bajo condiciones normales de uso? (1-5)

¿El software utiliza los recursos del sistema de manera eficiente? (1-5)

¿El software protege contra accesos no autorizados? (1-5)

¿El software es fácil de usar por los usuarios finales? (1-5)

Revisabilidad

¿El software es fácil de mantener y modificar? (1-5)

¿El software se adapta fácilmente a cambios en el entorno o requisitos? (1-5)

¿El software es fácil de probar para asegurar su calidad? (1-5)

Transicionalidad

¿El software puede ser transferido de un entorno a otro sin problemas? (1-5)

¿Los componentes del software pueden ser reutilizados en otros sistemas? (1-5)

¿El software puede interactuar eficazmente con otros sistemas? (1-5)