El modelo FURPS (Funcionalidad, Usabilidad, Fiabilidad, Rendimiento y Soportabilidad) se utiliza para evaluar y mejorar las características y el rendimiento de una red empresarial. Este modelo proporciona un marco integral para analizar diversos aspectos críticos de una red, asegurando que se cumplan los requisitos técnicos y de usuario, se mantenga la fiabilidad y se optimice el rendimiento.

Criterios de Evaluación

Funcionalidad (F) / Usabilidad (U) / Fiabilidad (R) / Rendimiento (P) / Soportabilidad (S)

1. Funcionalidad (F): Gestión de dispositivos, gestión de usuario, seguridad.

2. Usabilidad (U): Interfaz de gestió, documentación, accesibilidad.

3. Fiabilidad (R): Disponibilidad, tolerancia a fallos, monitorización, rendimiento (P), ancho de banda, latencia, escalabilidad.

4. Soportabilidad (S): Compatibilidad, facilidad de actualización, mantenimiento.

Métrica o Escala de Valoración

1-5 Escala Likert: 

· 1: Muy Insatisfactorio / 2: Insatisfactorio / 3: Neutral / 4: Satisfactorio / 5: Muy Satisfactorio

Metodología

1. Recopilación de Datos: Utilizar herramientas de monitorización y gestión de redes para recopilar datos sobre el rendimiento, disponibilidad y uso de la red.

2. Encuestas y Entrevistas: Realizar encuestas y entrevistas a los usuarios finales y administradores de la red para evaluar la usabilidad y la satisfacción general.

3. Análisis de Registros: Revisar los registros de eventos y errores para evaluar la fiabilidad y la capacidad de recuperación de la red.

4. Pruebas de Estrés: Realizar pruebas de rendimiento bajo cargas de trabajo simuladas para evaluar la capacidad de la red.

5. Revisión de Documentación: Evaluar la claridad y la utilidad de la documentación y los manuales de usuario y administración.

Instrumento de Evaluación

Cuestionario de Evaluación de la Red Empresarial FURPS

Sección 1: Funcionalidad

1. ¿La red permite una gestión eficiente de los dispositivos conectados? (1-5)

2. ¿El sistema de gestión de usuarios es eficaz y seguro? (1-5)

3. ¿Los mecanismos de seguridad de la red son robustos y actualizados? (1-5)

Sección 2: Usabilidad

1. ¿La interfaz de gestión de la red es intuitiva y fácil de usar? (1-5)

2. ¿La documentación proporcionada es clara y completa? (1-5)

3. ¿La accesibilidad de la red para los administradores es adecuada? (1-5)

Sección 3: Fiabilidad

1. ¿La red ofrece alta disponibilidad y minimiza el tiempo de inactividad? (1-5)

2. ¿La red es capaz de tolerar fallos sin interrumpir el servicio? (1-5)

3. ¿El sistema de monitorización detecta y notifica problemas en tiempo real? (1-5)

Sección 4: Rendimiento

1. ¿El ancho de banda de la red es suficiente para manejar el tráfico de datos? (1-5)

2. ¿La latencia de la red es baja y aceptable para aplicaciones críticas? (1-5)

3. ¿La red es escalable y puede crecer sin degradar el rendimiento? (1-5)

Sección 5: Soportabilidad

1. ¿La red es compatible con múltiples protocolos y estándares? (1-5)

2. ¿Las actualizaciones y parches se aplican fácilmente? (1-5)

3. ¿La red se puede mantener y solucionar problemas de manera eficiente? (1-5)

Metodología de Evaluación

Distribución del Cuestionario: Enviar el cuestionario a los administradores de la red, usuarios clave y personal de TI.

Recopilación y Análisis de Respuestas: Recopilar las respuestas y calcular los puntajes promedio para cada sección.

Interpretación de Resultados: Identificar áreas de mejora basadas en los puntajes más bajos.

Desarrollo de Plan de Acción: Crear un plan de acción para abordar las áreas de mejora identificadas.

Reevaluación: Después de implementar las mejoras, repetir la evaluación para medir el impacto de los cambios.

Instrumento de Evaluación

Objetivo: Evaluar la calidad y rendimiento de una red empresarial en función de las categorías FURPS: Funcionalidad, Usabilidad, Fiabilidad, Rendimiento y Soportabilidad

Modelo de Evaluación FURPS aplicado al RED 1.

Modelo de Evaluación FURPS aplicado al RED 2.