Criterios de evaluación: El modelo COdA está compuesto por 10 ítems relacionados a dos categorías, una es la pedagógica y la segunda es la tecnológica, los ítems se distribuyen de la siguiente manera:
1. Criterios pedagógicos
· Objetivos y coherencia didáctica / Calidad de los contenidos / Capacidad de generar reflexión, crítica e innovación.
2. Criterios tecnológicos
Formato y diseño / Usabilidad / Accesibilidad / Reusabilidad / Interoperabilidad.
Métrica o escala de valoración:
Para evaluar cada criterio, se utiliza una escala de valoración que puede ser numérica (por ejemplo, del 1 al 5) donde 1 corresponde al puntaje mínimo y 5 al puntaje máximo.
Metodología:
La metodología del modelo COdA implica un análisis detallado del recurso digital en cada uno de los 10 aspectos. Se pueden utilizar diversas técnicas de evaluación, como revisión documental, observación directa de uso, encuestas a usuarios, entre otras.
Instrumento de evaluación:
Para implementar el modelo COdA, se desarrolla un instrumento de evaluación específico que guía la recolección de datos y la evaluación del recurso digital. Este instrumento puede incluir listas de verificación, rúbricas u otros formatos estructurados que faciliten la evaluación sistemática y objetiva.
El modelo de evaluación COdA se caracteriza por recoger el mínimo conjunto de criterios de los diferentes modelos de calidad que existen sobre calidad didáctica y tecnológica de los RED. Este es comprensible y sencillo de llevar a la práctica con conocimientos y recursos informáticos y didácticos básicos, finalmente los criterios se definen para garantizar que se interpretaran de forma semejante.
Modelo de evolución CODA aplicado al RED 1
Modelo de Evaluación CODA aplicado al RED 2.